¿De dónde vienen los uniformes de azafata de vuelo?

uniformes de azafata de vuelo

Los uniformes de azafata de vuelo son tremendamente característicos. Algunas aerolíneas son fácilmente identificables por sus uniformes, otras han ido evolucionando y adaptándolos a los tiempos modernos. Pero, ¿de dónde procede este bonito traje?

En nuestra escuela para formarte como auxiliar de vuelo TCP en Baleares, le damos mucha importancia a la imagen personal. Un aspecto limpio y aseado, una serie de habilidades personales y la elección de ropa adecuada son imprescindibles para un trabajo como este pero, ¿de dónde procede el uniforme de TCP?

 

Uniformes de azafata de vuelo: un poco de historia

Si te pedimos que pienses en personal TCP, probablemente pienses en una mujer, ¿verdad? Sin embargo, el primer tripulante de cabina fue un hombre. Se llamaba Heinrich Kubis y esto ocurrió en 1912 a bordo de un zepelín.

No fue hasta 1930 cuando Ellen Church ocupó el primer puesto de azafata de la historia. Ellen era una enfermera contratada para trabajar como tal en el avión. Así surgía la principal característica del TCP: cuidar a los pasajeros. Para tal cometido, los uniformes que se diseñaron permitían realizar sus funciones y poco más. Rudos, bastos y pesados eran las características que los definían. 

Cuando las líneas comerciales empezaron a operar, los uniformes diseñados tenían un cierto aire militar. Estaban pensados para durar, no para ser cómodos ni bonitos.

Como los viajeros que viajaban en aquellos años eran, en su mayoría, hombres adinerados, las aerolíneas adaptaron el uniforme a un dress code más femino: falda lápiz y tacones. Las azafatas también solían llevar una capa, que se eliminó con la sexualización de los años 60: las faldas pasaron a ser más cortas y las chicas que deseaban ser azafatas debían tener una altura y peso específicos, y estar solteras.

Esto ahora suena imposible, y menos mal. Las compañías buscan la comodidad de su personal y una estética acorde con la empresa que se ve reflejada en sus uniformes.

 

Los grandes diseñadores y la aviación

Tras formarte con nosotros, cuando ya trabajes para una gran aerolínea, es muy probable que vistas a algún gran diseñador o diseñadora.

Teresa Helbig, Dame Trelise, Courrèges, Yves Saint Laurent o Pertegaz han sido algunas de las personas elegidas para vestir a las tripulaciones.

Algunos datos curiosos:

  • En 1968, el donostiarra Cristóbal Balenciaga diseñó unos uniformes adaptados a los cambios climáticos bruscos para Air France.
  • Fue en ese mismo año cuando Pierre Cardin cambió los colores oscuros por tonos pastel.
  • Muy en su línea, en 1973, André Courrèges introdujo las botas altas y los pantalones para las mujeres.
  • Las flores llegaron en 1974 de la mano de Emilio Pucci para una aerolínea australiana.
  • Una de las grandes revoluciones de la actualidad fue idea del gallego Adolfo Domínguez. Diseñó pantalones opcionales, así como otras prendas para desempeñar las diferentes funciones dentro de la cabina.

 

Los últimos cien años han sido testigos de grandes cambios en los uniformes de azafata de vuelo. Desde la moda militar poco funcional, hasta la posibilidad de calzar zapatillas deportivas, pasando por los tacones y las faldas luciendo pierna, la ropa del TCP es todo un clásico de la historia de la moda.