Esto es lo que no puede faltar en tu perfil como TCP en LinkedIn

perfil tcp linkedin

Si quieres que los reclutadores de las aerolíneas se fijen en tu perfil de TCP en LinkedIn, tienes que seguir las recomendaciones del post de hoy. Esta plataforma es una de las herramientas más poderosas para encontrar empleo, también en el sector de la aviación.

Obviamente es imprescindible contar con los estudios para ser azafata de vuelo, pero hay otros aspectos y habilidades que deben figurar en tu perfil y con los que debes tener cuidado.

 

¿Por qué es tan importante el perfil del TCP en LinkedIn?

Aerolíneas y reclutadores utilizan esta red para buscar talento, evaluar perfiles y contactar candidatos que cumplan con los requisitos adecuados. Un perfil optimizado puede marcar la diferencia entre que se fijen en ti o pases desapercibido.

Pero vamos paso por paso: ¿qué es lo primero que vemos de un candidato? Su foto y su portada. Esto es tan importante como tu propio currículum, pues es tu carta de presentación, es lo que determinará si el reclutador continúa leyendo o no.

  • Utiliza una imagen profesional con fondo neutro y buena iluminación. Como ya sabes, en Flycademy realizamos sesiones profesionales a lo largo del curso para nuestros alumnos.
  • Viste acorde a tu rol: si eres TCP es conveniente llevar un atuendo formal y elegante, como el que utilizas en clase.
  • ¿Y tu cara? Puedes sonreír ligeramente, mostrando amabilidad y confianza.

Para la portada utiliza una imagen que refleje la industria aeronáutica: un avión, una cabina de pasajeros, una foto que refleje el servicio a bordo, etc.

 

5 recomendaciones para tu perfil de LinkedIn

1.- Añade un titular que llame la atención

  • Eres más que solo “TCP” o “azafata”, ¡incluyelo! Tu titular debe destacar tu valor.
  • Ejemplo: Tripulante de cabina | Seguridad, hospitalidad y experiencia en atención al cliente.
  • Piensa en las palabras clave que buscan los reclutadores.

2.- Redacta un resumen impactante

  • En este punto necesitas aplicar estrategia: debes destacar tus habilidades y experiencias y contar por qué eres el candidato/a perfecto para el puesto.
  • La estructura recomendada consta de presentación breve, experiencia clave, habilidades esenciales y objetivo profesional.
  • Cuenta quién eres y tu pasión por la aviación, destaca tus años de experiencia, formación relevante, habla de cómo gestionas la seguridad a bordo, el servicio al cliente, la resolución de conflictos, etc. Cuenta también qué tipo de aerolínea te interesa y por qué.

3.- Habla de tus logros, no solo de tus funciones

  • No se trata de hacer una lista de dónde has trabajo sino de los logros conseguidos.
  • Ejemplo: “Atendí a más de 150 pasajeros por vuelo, asegurando un servicio de alta calidad en cada interacción.”
  • Por si acaso te dejamos también un ejemplo incorrecto: “Atención a pasajeros y cumplimiento de protocolos de seguridad.”

4.- Incluye tu educación y certificaciones

  • Certificación de TCP (indica la escuela donde te has formado).
  • Idiomas (con sus títulos correspondientes).
  • Otros cursos relacionados como primeros auxilios, protocolo y aviación ejecutiva, etc.

5.- No olvides tus habilidades ni las recomendaciones

  • En LinkedIn puedes añadir hasta 50 habilidades.
  • Las que no pueden faltar en un perfil de TCP son: servicio al cliente, seguridad y primeros auxilios, comunicación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, flexibilidad.
  • Te aconsejamos solicitar recomendaciones de excompañeros o supervisores, pues dan credibilidad a tu perfil.

 

Ya casi tienes listo tu perfil de TCP en LinkedIn: cambia la URL para que sea fácil de compartir, publica contenido relacionado con el sector y participa en grupos de aviación para aumentar tu visibilidad. ¡A volar!