
Los vuelos largos pueden ser agotadores si no te preparas correctamente. Ya seas TCP o pasajero, tienes que hacer frente a las horas en el aire, el jet lag, la incomodidad… En este artículo te contamos cómo te debes preparar para vuelos de larga distancia.
Desafíos que representan los vuelos largos
Los vuelos de larga distancia son aquellos que superan los 3.500 km de distancia, por ejemplo un Madrid-Nueva York que son más de 5.000 km. Este tipo de vuelos de más de seis horas afectan a nuestro cuerpo de diversas maneras:
- Falta de sueño debido a posiciones incómodas en el avión que nos impiden descansar correctamente.
- Deshidratación por la baja humedad en cabina.
- Jet lag producido por el cambio de huso horario.
- Hinchazón o trombosis venosa por estar sentado durante mucho tiempo.
Desde Flycademy, además de formarte como TCP, te contamos los trucos que no se enseñan en los estudios para ser azafata de vuelo. ¿Estás preparado para descubrir cómo se preparan los profesionales para los vuelos largos?
Consejos para TCP en vuelos de larga distancia
1.- Antes del vuelo
- Siempre que sea posible, ve adaptando tu horario de sueño al destino para reducir el impacto del jet lag.
- Asegúrate de que tu alimentación es la adecuada y opta por comidas ricas en proteínas y bajas en carbohidratos. Evita alimentos ultraprocesados o con alto contenido de sodio.
- Recuerda incluir hidratantes para piel y labios en tu equipaje de mano, una muda extra de uniforme y tiritas para las rozaduras.
2.- Durante el vuelo
- Mantente hidratado y bebe al menos 250 ml de agua por hora para combatir la sequedad en cabina.
- Aprovecha los descansos en vuelo. Usa antifaz, tapones para los oídos y pon en marcha tu rutina de relajación para conciliar el sueño.
- Divide el vuelo en fases para evitar agotarte antes de tiempo, por ejemplo: organización del embarque, servicio de comidas, descanso y aterrizaje.
3.- Después del vuelo
- Si llegas de día, puedes exponerte al sol para reajustar tu reloj biológico.
- Si llegas de noche, intenta dormir en el horario local.
- Recuerda darte una buena ducha revitalizante y hacer estiramientos para aliviar la fatiga muscular después de trabajar tantas horas.
Consejos para preparar un vuelo de larga distancia como pasajero
1.- Antes
- Si vas a viajar a una zona horaria distinta, ajusta tu sueño unos días antes.
- Elige bien tu asiento en el avión: pasillo si quieres moverte con facilidad y ventanilla si quieres dormir sin interrupciones.
- Viste en capas, con ropa cómoda y calcetines de compresión para evitar que se te hinchen las piernas.
2.- Durante
- Bebe agua regularmente y evita el alcohol y la cafeína.
- Muévete cada dos horas, camina por el pasillo y haz ejercicios para tus articulaciones.
- Evita comidas pesadas que dificulten tu digestión.
- Si quieres dormir bien, utiliza un antifaz y algún accesorio que sujete correctamente tu cabeza para evitar dolores musculares.
3.- Después
- Sabemos que tienes ganas de ir al hotel a descansar, pero si llegas de día intenta dar un paseo bajo el sol para reajustar tus ritmos circadianos.
- Si llegas de noche, aunque estés desvelado/a, procura evitar distracciones e intentar dormir en el horario local.
¿Qué te parecen estos consejos para vuelos largos? Preparar los vuelos de larga distancia es clave para minimizar los efectos del cansancio, el jet lag y la incomodidad. ¿Viajamos?